miércoles, 5 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

De entrada quiero decir que la ruta que seguí para indagar “los saberes de mis estudiantes” (uso de la internet) fueron preguntas a modo de respuesta de ensayo. El Cuestionario lo apliqué a un grupo de 51 alumnos de segundo semestre de bachillerato tecnológico, habiendo logrado los siguientes resultados.
Descubrí que entre mis alumnos encuestados el 80% tienen acceso a internet en servicio domiciliario y acceden a él mediante un equipo de cómputo personal; el resto debe acudir a servicio público y/o servicio y equipo prestado.
Otro descubrimiento, que considero interesante y en función de lo preguntado en esta tarea, es que los alumnos saben más de lo que usan (de internet, obviamente) pero menos de los alcances de tal recurso. Hago las siguientes conclusiones, intentando responder en el orden de lo planteado como ejercicio de tarea.
Mis alumnos saben: acceder a Wikipedia (Google), juegos diversos, checar correo electrónico, “bajar” información noticiosa, “bajar” programas, “bajar” música, imágenes y videos, y uso de meroflog y Messenger. E todo lo anterior lo que usan, abrumadoramente más, es el Messenger, Google (Wikipedia) para resolución de tareas y acceder a música y videos, siguiéndole de cerca los juegos diversos ofrecidos por la internet.
Se comentó el mejor uso de la internet y se propuso su mejor aprovechamiento mediante la creación de una página web escolar y el contacto entre alumnos y profesores mediante correos electrónicos (tareas, calificaciones, comunicación formal, etc.) y la misma página web.. Se habló también de la apertura de una biblioteca activa e investigaciones realizadas subiéndolas por moodle. Alguien propuso la dotación de computadoras en aulas.
En cuanto a quién va a enseñar a quien y dónde se mencionó el que todos podemos aprender de todos, no sólo del profesor, y solicitar asesorías externas para todos, .incluyendo a profesores. Cualquier espacio es bueno para acceder a la Internet pero deberán existir laboratorios equipados “ex professo”.
Por último, los aspectos que mencionan los alumnos como desconocidos en la internet son facetbook, twiter, mercado libnre, pypal, h15, my space, g-mail, jakear y descargas de libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario